Norton Ghost
Creo que dentro de lo que es seguridad informática puede entrar también los programas de clonación, backups o similares que hacen que el trabajar día a día con los ordenadores sea lo más seguro posible en cuanto a perdida de datos o tranquilidad de estar siempre respaldado por una copia fiel y exacta de nuestro sistema completo, de cara a una posible eventualidad como virus u otro tipo de acción que inutilice nuestro disco duro.
En este caso concreto voy a comentar mi punto de vista sobre el Norton Ghost, programa muy versatil para entorno MS-DOS que nos permite realizar tanto imágenes de discos duros completos como de particiones concretas y volcarlas hacia un archivo o bien hacia una grabadora de CD o DVD e incluso con los drivers apropiados en entronos de RED.
Lo conozco desde hace años, en mis tiempos en los que trabajaba montando ordenadores y lo usábamos para clonar y no tener que estar instalando software equipo por equipo y desde entonces lo uso muchísimo, es un programa que es muy configurable y con la posibilidad de utilizar las opciones desde la linea de comandos.
Yo mismo tengo hechas en mi disco duro externo dos pequeñas particiones de recuperación una de arranque para ejecución de ghost parametrizado y una segunda para almacenamiento de la imagen para no tener que intervenir nada más que para elegir crear imagen o restaurar y confirmar la actuación, con lo cual tengo asegurado que nunca voy a estar más allá de 30 minutos sin sistema porque un virus, un fallo de corriente o algún manazas, me ha dejado KO el sistema.
Este programa junto con la redirección a un disco duro externo de todos los documentos que se van generando hace que nos sintamos con la seguridad y tranquilidad de no vernos afectados irremediablemente por alguno de los contratiempos antes indicados.
También es muy útil si el disco duro se te queda pequeño y quieres pasarlo a otro más grande sin tener que reinstalar nada en unos minutos lo tienes listo.
¡¡Ojo!!, realmente no es un programa de backup, es un programa de clonación con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva ya que si no tienes cuidado a la hora de restaurar puedes hacer un pequeño desastre y dejar el disco duro o partición de destino limpito como una patena o sin formato reconocido con lo cual habría incluso que volver a darle formato.
Usándolo con conocimiento, para mi gusto es uno de los mejores programas de clonación, de hecho algunas empresas de ordenadores lo utilizan para crear sus particiones de rescate de sistema.
También existe una versión para windows ghost32 con GUI exactamente igual que el basado en MS-DOS y que aunque no es recomendable para hacer backup del sistema precisamente por ejecutarse desde windows si que es estupendo para hacer respaldos de pendrives, tarjetas de memoria de todo tipo o discos duros externos.
Gif de la GUI del programa.


Nota:
Solo comentar que al igual que dice el amigo Nostramo del True Image, el Ghost en su versión MS-DOS aunque la interface no es tan amigable como la de windows, el resto de funciones que comenta tanto de guardado, recuperación como manipulación de imágenes son perfectamente funcionales en la versión 8.0. (Tener en cuenta que es una pequeña parte de un paquete mucho más completo que también opera bajo entorno windows y con una interface mucho más atractiva pero que para mi es inútil ya que esta pequeña versión para MS-DOS cumple con diligencia sus cometidos).
También hay un complemento llamado Ghost explorer que nos permite hacer extracciones o modificaciones del archivo de imagen previamente creado con Ghost.
Al igual que en el acronys se puede guardar o restaurar desde cualquier disco duro o unidad óptica conectada a un USB tanto 1.1 como 2.0 o firewire, teniendo también la posibilidad de tener el arranque en CD/DVD, disco duro externo o incluso en un pendrive.
Como podéis observar en el gif adjunto, el volcado a imagen de unos aprox. programado en el momento de hacer el gif, que era de unos 18GB el tiempo estimado era de unos 25 minutos, pudiendo elegir entre tres tipos de compresión con lo que utilizándolo en la más alta el espacio ocupado por la imagen es aproximadamente 1/2 del total.
(el ratio de compresión puede variar según el tipo de datos en el Disco duro estén ya precomprimidos o no)