Acelerar la ejecución y el rendimiento del Vista
*Arranques más rápidos.
Pinchamos en inicio, y en la casilla de iniciar búsqueda escribimos “msconfig”, ejecutamos el programa y nos saldrá la ventana de configuración de sistema. En la pestaña de arranque, seleccionamos: Sin arranque de GUI (Interface Gráfico de Usuario). Acordaros de pinchar en aplicar para que guarde los cambios. Al aceptar nos saldrá otra ventana para que reiniciemos el equipo. Una vez que vuelve a arrancar, nos saldrá otro mensaje advirtiendo que hemos arrancado windows con una opción modificada en el arranque.
A la derecha de “sin arranque de GUI, viene una casilla (tiempo de espera),que por defecto pone Tiempo de30s. Esto vale para que los que tienen una partición de arranque, para poder elegir el sistema operativo con el que vamos a arrancar la máquina. El sistema se detiene 30 segundos en el menú de elección de partición. Para los que no tienen dicha partición, ese tiempo es irrelevante.
*Aumentar Prefetching Superfetch:
Windows Vista incluye una nueva tecnología para aumentar la velocidad de carga de las aplicaciones llamada Prefetching Superfetch. Este servicio monitoriza los programas que se inician durante el inicio de Windows para cargarlos de forma más rápida.
Esta tecnología puede llegar a incrementar el rendimiento del inicio del sistema de forma significativa, sobre todo en equipos bastantes potentes con más de 512 Mbytes de RAM.
El Prefetching Superfetch tiene establecido un valor estándar, apto para todas las máquinas de 3 que es para que pueda funcionar en toda las maquina con un mínimo de 512 en RAM, pero si nuestras maquina tienen más RAM que el mínimo, entonces es aconsejable modificar para que podemos optimizar según las características de nuestro sistema.
Para ello iniciaremos la herramienta de edición del registro del sistema con el comando “regedit.exe” desde el menú Inicio/iniciar busqueda.
Allí encontraremos la clave: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management\PrefetchParameters
Una vez allí aumentaremos el contenido del valor EnableSuperfetch del predeterminado 3 EnablePrefetche del predeterminado 3 al recomendado 6 para ambos Este ajuste disminuirá el tiempo de arranque y doblará el rendimiento de Windows Vista
*Desactivar el módulo de control de acceso de usuarios (UAC , User Account Control):
Una de las características que más molestan al empezar a utilizar Windows Vista es el UAC (User Control Access). Es el causante de mensajes molestos como “Un programa no identificado desea tener acceso a este equipo” o “Necesita confirmar esta operación”
Panel de control / Cuentas de usuario / Activar o desactivar el control de cuentas de usuario.
*Desactivar miniaturas animadas de las ventanas activas:
En una zona libre de la barra de tareas, pinchamos con el botón derecho del ratón, Propiedades, barra de tareas, Mostrar vistas previas de ventanas (en miniatura).
*Desactivar el indexado en search (Windows Desktop Search) {Busquedas más rápidas y eficaces}:
El servicio de indexado de Windows constantemente está repaando todos los archivos del sistema para tenerlo disponible rapidamente en la búsqueda. Esto afecta "gravemente?" al rendimineto del sistema operativo.
Abrimos el explorador de archivos (Windows + E) / botón derecho del ratón sobre la partición que vamos a desactivar el indexado / Propiedades / General / desactivamos indizar esta unidad para realizar búsquedas con mayor rapidez / Aplicar.
*Desactivar Windows Defender {recomendable si tenemos otro antivirus}:
Inicio / Panel de control / Windows Defender / Herramientas / opciones / Desactivamos la casilla de Autostart (examen automático).
La protección en tiempo real de Windows Defender contra malware continúa ejecutándose a pesar de hayamos desactivado su ejecución automática. Para desactivarlo por completo:
Panel de Control/Windows Defender. Ve a herramientas en el menú superior. Selecciona opciones, y desmarca iniciar automáticamente cuando inicie Windows .
*Desactivar la desfragmentación automática:
Windows Vista te desfragmenta tu disco duro sin necesidad de que tu lo hagas manualmente, ¿pero es esto necesario? tú lo puedes hacer manualmente cada semana.
Abrimos el explorador de archivos (Windows + E) / botón derecho del retón sobre cada partición / Propiedades / Desfragmentar ahora / Desactivamos la casilla de ejecución programada.
*Desactivar la hibernación del equipo:
Los servicios en segundo plano de la hibernación de Windows utiliza demasiados recursos, si regularmente no utilizas la hibernación de Windows la puedes desactivar.
Inicio / Panel de Control / Opciones de energía / Editar la configuración del plan / Cambiar la configuración avanzada de energía / Suspender – Hibernar / Movemos el selector a cero / Aplicar.
*Desactivar la restauración del sistema:
Los análisis y creación de puntos de restauración del sistema consumen grandes cantidades de recursos, deshabilitando este servicio obviamente significaría menor consumo de recursos.
Inicio / Panel de Control / Sistema / Protección de sistema / Desactivamos la casilla de la partición del sistema / aceptamos la confirmación final.
*Desactivar servicios de sistema:
(Windows + R) Inicio / Ejecutar / Escribimos services.msc y pulsamos Intro (nos aparece la lista de servicios) / Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el que queremos desabilitar / Propiedades / Desabilitado.
Víctimas a deshabilitar: Offline Files – Tablet PC Imput Service – Terminal Services – Windows Search – Fax
*Otros servicios recomendables para desabilitar:
Servicio y soporte técnico – Temas - Informes de errores - Centro de Seguridad - Registro y alertas de rendimiento - Registro Remoto - Office source engine - Escritorio remoto - Registros de sucesos - Servicio de cifrado.
Desactivar más servicios prescindibles:
Inicio / Panel de Control / Programas y características /
*Más víctimas a deshabilitar: Servicio de indización ( Si se había eliminado el indexado primero) – Compresión Remota Diferencial – Tablet PC Optional Components – Windows RDF Replication Service – Windows Fax&Scan – Windows Meeting Space.
*Desactivar la Compresión diferencial remota:
La Compresión diferencial remota lo único que hace es medir los cambios en ficheros sobre una red para transferirlos con un ancho de banda mínimo en lugar de la transferencia de un fichero entero que se ha movido previamente, vaya que no sirve de mucho. Pasos para desactivar este servicio:
Panel de Control / Programas y características /Haz click en “Activar o desactivar las características de Windows” (Eso hará que aparezca una nueva ventana en la que habrá que deshabilitar la casilla “Compresión diferencial remota”).
*Agrega una memoria flash USB de 2 GB o más para aprovechar las ventajas de Windows Ready Boost (Memoria caché adicional):
ReadyBoost deja a usuarios utilizar un dispositivo de memoria Flash como memoria RAM Virtual para mejorar el sistema sin tener que abrir la PC, Windows ReadyBoost puede mejorar el funcionamiento del sistema porque puede recuperar los datos guardados en la memoria Flash más rápido que recuperar de el disco duro, disminuyendo el tiempo de espera para que tu PC responda.
Inserta una memoria flash USB. Pincha en inicio y luego en equipo. Presiona el botón derecho del ratón sobre la memoria. Selecciona la pestaña ReadyBoost. Elije utilizar este dispositivo.
Ahora solo tienes que seleccionar el espacio que le quieras asignar.
*Procedimiento básico que podría ayudar a acelerar la velocidad de apagado del sistema.
Para esto es necesario abrir el registro escribiendo regedit.exe en el menú de búsqueda. Luego dirigirse hacia la siguiente dirección HKEY_LOCAL_MACHINE / SYSTEM / CurrentControlSet / Control. Buscar y encontrar un valor llamado ‘WaitToKillServiceTimeout’, ahora se cambia el valor del mismo a 1000.
Con este cambio se acorta el tiempo de espera para ‘matar’ o mejor dicho terminar con un servicio.